6 beneficios del entrenamiento funcional
En la actualidad, existe un muchas opciones que te pueden ayudar a mantener tu cuerpo sano. Lo ideal, es que escojas una actividad que, aparte de ser compatible con tus condiciones físicas, te resulte entretenida su práctica.
¿Qué plan de ejercicios es dinámico, entretenido e integral? El entrenamiento funcional se posiciona cada vez más como una de las mejores opciones. Pero ¿qué es entrenamiento funcional y cuáles son sus características? A continuación, conoce las principales claves de esta disciplina:
¿Qué es entrenamiento funcional?
En términos generales, es una rutina de ejercicios que considera al cuerpo en su totalidad, sin enfocarse solamente en alguna parte en concreto.
Inicialmente era utilizado para preparar a fuerzas especiales como el SWAT, y también en programas de rehabilitación, pues buscaba entregarle al paciente fuerza y movimiento en zonas donde este ya no tenía.
¿En qué se basa el entrenamiento funcional?
El objetivo es ejercitarse y prepararse completamente con movimientos y trabajo de los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. Lo interesante y especial, es que se realiza de manera coordinada para mejorar el funcionamiento integral del cuerpo.
Algunos de los ejercicios más comunes en este tipo de entrenamiento son las sentadillas, burpees, zancadas y plancha.
Lo anterior, convierte a esta actividad en una práctica sencilla, sin los requerimientos de deportes más especializados.
Antonio Ortiz, nutricionista deportivo, “las pesas pueden resultar aburridas y el entrenamiento funcional o con peso corporal es ideal para aquellas personas que quieran empezar a moverse, digamos sin tener que salir de su casa”.
Características del entrenamiento funcional:
Al ser una disciplina completa e integral cumple con trabajar la velocidad, la coordinación, la agilidad, la movilidad, la resistencia, la fuerza, entre otros aspectos.
En tan solo una hora (o menos) se realiza el entrenamiento completo, un tiempo récord si se considera que se está ejercitando todo el cuerpo.
Se simulan situaciones de la vida diaria en las que se necesitan respuestas ágiles, por lo que no son ejercicios demasiado complejos y pueden practicarse facilmente.
Una de las características de entrenamiento funcional es que la actividad presta especial atención a la posición corporal, ya que el entrenamiento se centra en la zona media, fortaleciendo el abdomen y la espalda.
Los reflejos son otro punto importante debido a que se intenta poner al cuerpo en alerta ante ciertos estímulos.