Explorando los Beneficios de la Berberina

La medicina funcional es un enfoque que se centra en identificar y abordar la causa raíz de los desequilibrios que afectan nuestra salud, con el objetivo de establecer tratamientos que aporten un beneficio duradero, más allá del alivio de los síntomas. Este enfoque nos motiva a buscar formas naturales de optimizar nuestra salud de manera constante. 

Por eso no es de extrañarse que nos hayamos fijado en la berberina, uno de los suplementos que más interés despierta para beneficio de la salud.

Pero… ¿qué es la Berberina?

La berberina es un alcaloide natural que se encuentra en varias plantas, como la raíz de la planta de berberis y otras hierbas medicinales. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional de diversas culturas para tratar una variedad de dolencias. Sin embargo, en la medicina funcional contemporánea, la berberina ha ganado atención por sus múltiples propiedades beneficiosas.

En el enfoque de la medicina funcional, se valora el tratamiento de la causa subyacente de los síntomas en lugar de simplemente abordar los síntomas. La berberina encaja perfectamente en este enfoque, ya que aborda múltiples sistemas en el cuerpo y puede tener efectos positivos en una variedad de afecciones relacionadas con el estilo de vida.

¿Cómo puede ayudarnos? ¿Dónde se puede conseguir?

En este blog lo descubrirás.

  • Control de Glucosa: La berberina puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una opción valiosa para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

  • Pérdida de Peso: Al activar ciertas enzimas, la berberina puede estimular el metabolismo y promover la “quema” de grasa, lo que contribuye a la pérdida de grasa corporal y el mantenimiento de un peso saludable.

  • Salud Cardiovascular: Se ha demostrado que la berberina ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, así como a mejorar la salud del corazón al reducir la presión arterial y combatir la inflamación.

  • Apoyo Digestivo: La berberina tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar en el tratamiento de infecciones gastrointestinales y regular el equilibrio del microbiota intestinal.

  • Apoyo en la función hepática: La berberina tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger el hígado del estrés oxidativo y la inflamación. Estimula las enzimas hepáticas, promoviendo la buena función del metabolismo y ayuda en la regeneración de los hepatocitos, las células del hígado.

  • Apoyo en trastornos hormonales y síndrome metabólico: La berberina puede ayudar a mejorar el perfil lipídico y reducir la resistencia a la insulina, lo que beneficia a las personas con síndrome metabólico. También se ha observado que la berberina influye en la regulación hormonal y puede tener efectos positivos en el equilibrio de las hormonas en el cuerpo.

Aunque consumir Berberina hasta ahora puede sonar súper beneficioso para cualquiera persona, antes de incorporar cualquier suplemento en tu rutina, es fundamental hablar con un profesional de la salud o de la nutrición, para asegurarte de que la berberina sea adecuada para ti y que no interfiera con otros medicamentos o condiciones médicas.

La dosis de berberina puede variar según la persona y sus necesidades de salud. Un profesional de la salud puede ayudarte a determinar la dosis adecuada para obtener los máximos beneficios.

Y sobre todo asegurarse de elegir un suplemento de berberina de alta calidad de una fuente confiable para garantizar su efectividad y seguridad.

¡Agenda una cita con las nutriólogas de nutriADN hoy mismo!

Nosotros te ayudamos a escoger el mejor suplemento para ti.

Si estás interesado en explorar los beneficios de la berberina y cómo puede integrarse en tu enfoque de medicina funcional. Nuestros expertos en salud personalizados pueden guiarte a través de opciones naturales y respaldadas por la ciencia para optimizar tu bienestar. 

¡Agenda una cita con nosotros y comienza tu viaje hacia un mejor estilo de vida!

Fuentes

Ilyas, Z., Perna, S., Al-Thawadi, S., Alalwan, T. A., Riva, A., Petrangolini, G., ... & Rondanelli, M. (2020). The effect of Berberine on weight loss in order to prevent obesity: A systematic review. Biomedicine & Pharmacotherapy, 127, 110137.

Xiong, P., Niu, L., Talaei, S., Kord-Varkaneh, H., Clark, C. C., Găman, M. A., ... & Zhang, J. (2020). The effect of berberine supplementation on obesity indices: A dose–response meta-analysis and systematic review of randomized controlled trials. Complementary therapies in clinical practice, 39, 101113.

Asbaghi, O., Ghanbari, N., Reiner, Ž., Amirani, E., Hallajzadeh, J., Mirsafaei, L., & Asemi, Z. (2020). The effect of berberine supplementation on obesity parameters, inflammation and liver function enzymes: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Clinical nutrition ESPEN, 38, 43-49.

Hu, Y., Ehli, E. A., Kittelsrud, J., Ronan, P. J., Munger, K., Downey, T., ... & Davies, G. E. (2012). Lipid-lowering effect of berberine in human subjects and rats. Phytomedicine, 19(10), 861-867.

Noh, J. W., Jun, M. S., Yang, H. K., & Lee, B. C. (2022). Cellular and molecular mechanisms and effects of berberine on obesity-induced inflammation. Biomedicines, 10(7), 1739.

Zhang, Y., Gu, Y., Ren, H., Wang, S., Zhong, H., Zhao, X., ... & Wang, W. (2020). Gut microbiome-related effects of berberine and probiotics on type 2 diabetes (the PREMOTE study). Nature communications, 11(1), 5015.

Anterior
Anterior

Vitamina D: El secreto para una salud radiante y una vida llena de energía

Siguiente
Siguiente

Farmacogenómica: ¿nueva herramienta indispensable?