6 alimentos para mejorar tu salud mental
La salud mental es una de las piezas importantes del rompecabezas de nuestro bienestar.
Este último año, la salud mental se ha visto mucho más impactada debido al confinamiento por la pandemia y se ha vuelto una prioridad para muchas personas el mejorar este aspecto. Muchos han sufrido de ansiedad, depresión y estrés por mencionar algunas.
Aunque hay muchos aspectos que influyen, la nutrición sin duda alguna juega un rol importante en la salud mental. Una buena nutrición en general es esencial para el bienestar mental.
Tu cerebro responde a lo que comemos y bebemos, necesita vitaminas, minerales y otros nutrientes para mantenerse saludable. Si falta alguno de estos nutrientes, el cerebro no podría funcionar correctamente. Es como un carro sin su mantenimiento, aceite y gasolina, no funciona.
La nutrición no puede en sí curar una condición como estas, pero si mejorarlas. Enseguida te contaremos los componentes nutricionales que son importantes para el bienestar mental y los mejores alimentos para obtenerlos.
Componentes nutricionales para salud mental
Vitaminas (p. Ej., Complejo B, C y D): Las vitaminas juegan un rol importante en la salud mental y estas son obtenidas de los alimentos. El complejo B es esencial para la producción de serotonina, reduce el estrés y la fatiga mental. También mejora los síntomas de depresión o ansiedad.
La vitamina C protege la memoria, ya que al ser un fuerte antioxidante reduce el estrés oxidativo en el cerebro.
Por último, la vitamina D se demostró deficiente en personas con ansiedad y depresión, lo que quiere decir que esta vitamina tiene un rol importante en la regulación de nuestro estado de ánimo. Por eso, al salir a tomar el sol nos relajamos y nos sentimos de buen humor ya que es una buena fuente de esta vitamina.
Minerales (p. Ej., Zinc, magnesio, selenio): Los minerales también tienen funciones en las funciones del cerebro y es importante tener niveles óptimos de estos para que no haya problemas con la salud mental.
Comenzamos con el zinc, es un importante desinflamatorio que reduce el estrés oxidativo en el cuerpo por lo que es importante para una función cerebral correcta.
El magnesio actúa en el hipotálamo regulando las glándulas pituitaria adrenal. Estas son responsables de las respuestas de estrés. Por ende, el magnesio al consumirse en cantidades adecuadas reduce el estrés y la ansiedad.
Para cerrar, el selenio también reduce el estrés oxidativo lo que previene de enfermedades neurodegenerativas que pierden la memoria.
Grasas saludables (p. Ej., Omega-3 y 6): Estos son ácidos grasos esenciales que solo se obtienen por medio de la dieta ya que el cuerpo no los puede sintetizar. Una gran parte del cerebro está formada por grasa incluidos estos dos, por eso es importante alimentarse de una buena fuente de ácidos grasos como estos.
Carbohidratos complejos: Estos son grandes fuentes de glucosa, y como sabemos la glucosa es la fuente de energía de nuestro cerebro. Al recibir glucosa, el cerebro funciona de manera correcta. Es por eso que al hacer una dieta baja en carbohidratos normalmente aparecen dolores de cabeza, fatiga mental y un poco de náuseas ya que el cuerpo tiene que producir glucosa de otras fuentes y definitivamente esto hace al cuerpo estar en estado de estrés.
Aminoácidos: Los aminoácidos son los bloques de construcción de proteínas. Son esenciales para la producción de neurotransmisores del cerebro, son mensajeros químicos que transmiten señales entre las células nerviosas. Por ejemplo, la serotonina es un neurotransmisor responsable de los sentimientos de satisfacción. Está hecho del aminoácido triptófano.
La dopamina es otro neurotransmisor que te ayuda a sentirte motivado, se deriva del aminoácido fenilalanina. Al consumir alimentos altos en estos aminoácidos, prácticamente tienes asegurada la producción de estos neurotransmisores en niveles correctos y poder sentirte bien.
6 alimentos que son gran fuente de estos nutrimentos
1. Aguacate
Es un alimento altamente nutritivo y una gran fuente de fibra, además de nutrientes como vitaminas B5 y B6, vitamina E, magnesio, potasio, grasas saludables, y antioxidantes.
2. Almendras:
Las almendras son uno de los alimentos más completos que existen, contiene proteína, fibra, magnesio, riboflavina (B2), vitamina E, y antioxidantes. Todos los componentes importantes para una salud mental en estado óptimo.
3. Salmón
Este alimento es uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Es una gran fuente de omega 3 y 6 de la cual es rico en DHA y EPA. proteína, complejo B, riboflavina, zinc, selenio, tiene un antioxidante llamado astaxantina. Su aceite ha sido comprobado científicamente como reductor de los síntomas de depresión, disminuye la ansiedad. Se recomienda que se consuma salvaje envés de criado en granja.
4. Huevo:
El huevo es considerado un multivitamínico natural por su densidad en nutrientes. Tiene antioxidantes llamados luteína y zeaxantina, es rico en selenio, complejo B12, riboflavina, además de una gran cantidad de aminoácidos. Es considerado un alimento funcional por su contenido de colina, un nutriente que ayuda al desarrollo neurológico.
5. Espinaca:
Es un alimento de hoja verde que contiene una gran cantidad de fibra insoluble, tiene gran cantidad de vitamina C, magnesio, vitamina B6, B9, y triptófano. Además de ayudar en la salud mental y previene muchas enfermedades neurodegenerativas.
6. Blueberries:
Es considerado por muchos un superfood. Son muy bajas en calorías, pero en nutrientes es muy rico. Es rico en fibra, vitamina C, antioxidantes como los flavonoides que reducen el estrés oxidativo y nos ayudan a regenerarnos. Además, es una fuente de glucosa que es el método energético del cerebro.
Conclusiones
Si bien tomar estos alimentos puede reducir el estrés y cuidar tu bienestar mental, una dieta particular nunca debe reemplazar la variedad de alimentos ni tampoco los otros hábitos saludables.
Además de hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente, una dieta bien equilibrada puede hacer maravillas en el bienestar mental. La dieta debe ser solo una pieza más del rompecabezas para mejorar la salud mental.
La incorporación de una amplia variedad de frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa y carnes magras, aves y pescado en tu dieta puede ayudarte a mantenerte saludable y con energía.
Como dijo Hipócrates: “Deja que la comida sea tu medicina, y la medicina sea tu comida.”
Referencias
Armstrong, D. J., Meenagh, G. K., Bickle, I., Lee, A. S. H., Curran, E. S., & Finch, M. B. (2007).
Vitamin D deficiency is associated with anxiety and depression in fibromyalgia. Clinical rheumatology,
26(4), 551-554.
https://link.springer.com/article/10.1007/s10067-006-0348-5
Czyż, K., Bodkowski, R., Herbinger, G., & Librowski, T. (2016). Omega-3 fatty acids and their role in
central nervous system-a review. Current medicinal chemistry, 23(8), 816-831.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26795198/
Jorde, R., Sneve, M., Figenschau, Y., Svartberg, J., & Waterloo, K. (2008). Effects of vitamin D
supplementation on symptoms of depression in overweight and obese subjects: randomized double
blind trial. Journal of internal medicine, 264(6), 599-609.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1365-2796.2008.02008.x
Kennedy, D. O., Veasey, R., Watson, A., Dodd, F., Jones, E., Maggini, S., & Haskell, C. F. (2010).
Effects of high-dose B vitamin complex with vitamin C and minerals on subjective mood and
performance in healthy males. Psychopharmacology, 211(1), 55-68.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2885294/
Krikorian, R., Shidler, M. D., Nash, T. A., Kalt, W., Vinqvist-Tymchuk, M. R., Shukitt-Hale, B., &
Joseph, J. A. (2010). Blueberry supplementation improves memory in older adults. Journal of
agricultural and food chemistry, 58(7), 3996-4000.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2850944/
Maggini, S., Wenzlaff, S., & Hornig, D. (2010). Essential role of vitamin C and zinc in child immunity
and health. Journal of International Medical Research, 38(2), 386-414.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20515554/
Pitkin, R. M., Allen, L., Bailey, L. B., & Bernfield, M. (2000). Dietary Reference Intakes for Thiamin,
riboflavin, niacin, vitamin B6, folate, vitamin B12, Pantothenic acid, biotin and choline. Washington,
DC.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK114310/
Rathod, R., Kale, A., & Joshi, S. (2016). Novel insights into the effect of vitamin B 12 and omega-3
fatty acids on brain function. Journal of Biomedical Science, 23(1), 1-7.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26809263/
Subash, S., Essa, M. M., Al-Adawi, S., Memon, M. A., Manivasagam, T., & Akbar, M. (2014).
Neuroprotective effects of berry fruits on neurodegenerative diseases. Neural regeneration research,
9(16), 1557.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4192974/