¿Cuáles son las causas de los problemas de fertilidad?
Concebir puede ser un desafío para muchas parejas, y es fundamental abordar las diversas condiciones que pueden afectar la fertilidad. En este artículo, profundizaremos en las principales causas que impactan la calidad ovárica y espermática, así como las medidas que pueden tomarse para mitigar estos efectos adversos.
Las causas son variadas, pero alguna de ellas son:
Baja calidad ovárica y espermática:
Estrés oxidativo:Tanto en hombres como en mujeres, el estrés oxidativo juega un papel crucial en la calidad ovárica y espermática. Este fenómeno se relaciona con la producción excesiva de radicales libres, que pueden dañar las células reproductivas. Combatir el estrés oxidativo implica la incorporación de antioxidantes en la dieta, asegurar un sueño adecuado y mantener un régimen de ejercicio regular.
Edad avanzada: En mujeres, el factor de edad es determinante, siendo mujeres mayores de 35 años más propensas a experimentar una disminución en la calidad ovárica.
Condiciones inflamatorias: Enfermedades como dislipidemias, diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes y endometriosis pueden comprometer la calidad ovárica. Asimismo, la baja calidad espermática está vinculada con procesos metabólicos desfavorables.
Condiciones a considerar:
Deficiencia de vitamina B12
Deficiencia de vitamina D
Función tiroidea, incluyendo niveles hormonales activos y anticuerpos tiroideos
Niveles de homocisteína
Variación en el gen MTHFR
SOP o Endometriosis
Importancia de las pruebas de laboratorio:
A menudo se pasan por alto pruebas importantes que pueden revelar condiciones tratables pero a menudo ignoradas.
Las condiciones como la deficiencia de vitamina B12, la deficiencia de vitamina D y la disfunción tiroidea pueden tener un fuerte vínculo con la infertilidad y los abortos espontáneos.
Medidas para mejorar la calidad reproductiva:
Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada y ejercicio regular es fundamental para contrarrestar los efectos adversos del estrés oxidativo y las condiciones inflamatorias.
En el caso de dislipidemias y otras afecciones metabólicas, se recomienda una dieta antiinflamatoria y la reducción del exceso de tejido adiposo para mejorar la calidad espermática.
Para hombres con condiciones metabólicas adversas, como resistencia a la insulina o diabetes, mejorar la salud general a través de cambios en la alimentación, el sueño y la actividad física puede ser altamente beneficioso.
Considera hablar con tu médico sobre la posibilidad de realizar pruebas de laboratorio para identificar estas condiciones.
Es importante comparar tus valores con el rango óptimo para la fertilidad, en lugar del rango normal.
Conclusión:
La calidad ovárica y espermática son determinantes clave en la fertilidad y el proceso de concepción. Abordar las causas subyacentes, como el estrés oxidativo, la edad avanzada y las condiciones inflamatorias, mediante cambios en el estilo de vida y una dieta saludable, puede mejorar significativamente las posibilidades de concebir con éxito y mantener un embarazo saludable.
Las pruebas de laboratorio pueden ser una herramienta invaluable en el camino hacia la concepción y un embarazo saludable. Al identificar y tratar condiciones como la deficiencia de vitamina B12, la deficiencia de vitamina D y la disfunción tiroidea, puedes mejorar significativamente tus posibilidades de concebir con éxito y llevar a término un embarazo saludable.