Mejorando la fertilidad con Ovario Poliquístico

No eres infértil, en general el panorama puede ser bastante complejo para una mujer con SOP que está intentando quedar embarazada, dependiendo de sus características individuales, pero es importante tener en cuenta que la gran mayoría de las mujeres con SOP sí tienen la capacidad de concebir, aunque el proceso a menudo lleva más tiempo. Específicamente para la fertilidad tratar las causas fundamentales del Ovario Poliquístico naturalmente conducirá a una fertilidad mejorada.

Tenemos que revisar y tratar las causas desde la raíz:

  • Inflamación

  • Resistencia a la insulina

  • Hormonas suprarrenales

  • Exceso de andrógenos

  • Corregir desequilibrios hormonales

  • Balancear tu tiroides

  • Crear un ambiente saludable

  • Mantener una dieta equilibrada

Tratamientos Tradicionales para la Infertilidad en Mujeres con SOP

En la medicina convencional, el tratamiento para la fertilidad en el SOP generalmente gira en torno a lo que se conoce como inducción de la ovulación, o "superovulación". Dado que la falta de ovulación es uno de los factores más importantes que afectan la fertilidad en mujeres con SOP, comúnmente se utilizan medicamentos para estimular el ovario y liberar un óvulo. Sin embargo, es importante saber que para las mujeres que ya ovulan, ¡este tipo de medicación puede no aumentar mucho la fertilidad!

En este artículo queremos resaltar algunas estrategias que pueden implementarse desde la alimentación y el estilo de vida:

  • Inositol: La combinación de mio-inositol y d-chiro-inositol en una proporción de 40:1) dos veces al día se ha destacado por sus beneficios en la sensibilidad a la insulina y la función ovárica. Es particularmente beneficioso para mujeres que desean concebir, ya que los estudios sugieren que desempeña un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de las células, así como en la calidad y desarrollo del óvulo para la fertilización. Además, se ha demostrado mejorar las posibilidades de embarazo en mujeres que se someten a FIV.

  • NAC (N-Acetilcisteína): Este suplemento ha sido estudiado para la infertilidad en el SOP y también se ha demostrado que mejora la ovulación y las posibilidades de embarazo.

  • Vitamina D: Aunque comúnmente se conoce como una vitamina, en realidad es una hormona importante involucrada en muchos procesos del ciclo reproductivo. Se ha encontrado que las mujeres con deficiencia de esta vitamina clave tienen casi la mitad de la tasa de éxito en los ciclos de FIV en comparación con las mujeres con niveles óptimos de vitamina D. Se recomienda que las mujeres con SOP mantengan niveles de vitamina D entre 50-70 ng/ml (o 124-175 nmol/l).

  • Coenzima Q10 (CoQ10): Este antioxidante mitocondrial es uno de los suplementos más populares para tratar la infertilidad. Un estudio demostró que el CoQ10 era un tratamiento efectivo para mujeres con SOP que eran resistentes al clomifeno, con tasas de ovulación y embarazo significativamente más altas en el grupo que recibió CoQ10.

  • MTHFR: Las mujeres con SOP que están intentando concebir deberían ser evaluadas en busca de mutaciones en el gen MTHFR, ya que puede ser un factor complicado adicional en la fertilidad si está presente.

Estas intervenciones desde la alimentación y el estilo de vida pueden ser complementarias a los tratamientos médicos y ayudar a mejorar las posibilidades de concepción para mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Siempre es recomendable buscar orientación médica antes de comenzar cualquier suplemento o tratamiento.

Anterior
Anterior

La asociación entre el microbioma y el cáncer

Siguiente
Siguiente

El impacto del microbioma en los trastornos metabólicos y el riesgo de enfermedades crónicas