Conoce SensiTest Plus, tu nuevo aliado para resolver la sensibilidad de alimentos
¿Por qué es necesaria una prueba de sensibilidad a alimentos?
Solicitar una prueba de sensibilidad a alimentos es una práctica bastante común entre los especialistas de la medicina funcional, ya que con ella se pueden detectar las reacciones adversas que pueden tardar hasta 72 horas en manifestarse, después de ingerir la comida que las causa.
A diferencia de la eliminación basada en los alimentos que se sabe que causan reacciones adversas, la prueba de sensibilidad alimentaria IgG consiste en una dieta personalizada de rotación/eliminación que ofrece un enfoque más ágil y eficaz.
Diferencia entre alergia, sensibilidad e intolerancia alimentaria
Las alergias alimentarias parten del proceso mediado por el sistema inmunitario que implica la producción de anticuerpos IgE en respuesta a un antígeno particular. Algunos síntomas son:
Hormigueo, picor en la boca o urticaria.
Anafilaxia (reacción extrema)
Aunque las sensibilidades a los alimentos son menos graves que las reacciones alérgicas a la comida, las sensibilidades alimentarias son una respuesta inmunológica mediada por anticuerpos IgG a ciertos alimentos y manifiestan síntomas más comunes. Entre ellos:
Dolores de cabeza
Malestar digestivo
Erupciones en la piel
Fatiga
Flatulencias
Reflujo
En cuanto a la intolerancia alimentaria, esta ocurre cuando el cuerpo tiene complicaciones para digerir o metabolizar ciertos componentes particulares de la alimentación. Entre ellas están:
La intolerancia a la lactosa (por deficiencia de la enzima lactasa).
Intolerancia a la fructosa (cuando no se puede absorber bien la fructosa).
Las reacciones a ciertos productos químicos, aditivos o conservantes de los alimentos, como las histaminas o los sulfitos.
¿Qué se mide con SensiTest Plus?
SensiTest Plus es la renovación más reciente de nuestra prueba de sensibilidad a los alimentos. Los resultados incluyen un reporte de sensibilidad a 176 alimentos y una tabla de reacciones cruzadas para más de 300 alimentos que comparten anticuerpos similares.
Además, esta prueba incluye el panel de barrera intestinal, el cual servirá para detectar los marcadores específicos presentes en la permeabilidad intestinal. Adicionalmente, la prueba determina la sensibilidad a una amplia gama de alimentos, tales como:
Aditivos
Lácteos
Huevo
Granos
Vegetales
Carnes
Especias
Entre otros
¿Qué es el panel de barrera intestinal?
El panel de barrera intestinal fue creado teniendo en cuenta que el intestino permeable se produce en un espectro amplio, por lo que se incluyen marcadores de control como Candida, zonulina, ocludina y lipopolisacáridos (LPS). Con él, podremos saber si están presentes o no en tu sistema digestivo y si padeces del síndrome del intestino permeable.
¿Qué es el ensayo de Zonulina en SensiTest Plus?
La zonulina es el biomarcador más importante para detectar los indicios de la permeabilidad intestinal y también es el único regulador reversible conocido. Además, este ensayo mide los anticuerpos IgG de zonulina y refuerza la precisión, ya que elimina temas de reactividad cruzada y la estabilidad de la muestra asociados con otras pruebas que miden la proteína zonulina.
¿A qué pacientes les conviene más la prueba SensiTest Plus?
La sensibilidad a los alimentos puede llegar a provocar una amplia variedad de síntomas sistémicos. El punto de partida comienza cuando el paciente sospecha que las reacciones adversas surgen entre minutos y horas después de haber consumido alimentos.
Sin embargo, si al modificar la dieta y/o se busca al detonador a través de la eliminación de alimentos no se encuentran los resultados esperados, nuestra prueba SensiTest Plus puede ser muy beneficiosa para identificar desencadenantes alimentarios específicos.
Entre los signos y síntomas más comunes de la sensibilidad a los alimentos se encuentran los siguientes:
Digestivos: dolor abdominal, calambres, hinchazón, estreñimiento y diarrea
Condiciones de la piel: eczema, psoriasis, acné y erupciones
Goteo nasal y goteo posnasal
Dolores de cabeza y migrañas
Fatiga y niebla mental
Dolor articular y muscular
Ansiedad y depresión
La mayoría de las pruebas de sensibilidad a los alimentos no toman en cuenta los paneles del intestino permeable. Esto coloca a nuestra prueba SensiTest Plus como la opción ideal para pacientes que sospechan tener intestino permeable, lo cual contribuye a la sensibilidad de alimentos y otros síntomas.
Cómo usar SensiTest Plus en consulta
La prueba de SensiTest Plus no requiere alguna preparación específica o especial antes de la toma de muestra con 5 gotas de sangre del paciente. Una vez enviada la muestra y que haya terminado el análisis, el paciente recibirá un informe sencillo y fácil de interpretar, donde las distintas sensibilidades alimentarias están evaluadas en una escala de 0 a 4.
Con los resultados en mano, se puede iniciar una dieta de eliminación: todos los alimentos que clasificaron con un resultado igual o mayor a tres, deben ser eliminados en el transcurso de las siguientes cuatro a seis semanas.
Al finalizar la fase de eliminación, los alimentos detectados en la prueba se vuelven a integrar uno por uno a la dieta para rastrear la posible detonación de síntomas. Este proceso seguirá hasta tres días después para confirmar si la sensibilidad aún existe o no.
Si los síntomas negativos vuelven a surgir durante la reincorporación de los alimentos detonantes, entonces estos se descartan de la dieta del paciente. Sin embargo, la meta es que cada paciente pueda reincorporar la mayoría de los alimentos en su dieta, pero con la moderación que sus cuerpos necesitan.
Los elementos del panel de barrera intestinal y el biomarcador de zonulina que resulten positivos, son la indicación de comenzar un protocolo de reparación intestinal que trabaje en conjunto con la dieta de eliminación. Las enzimas digestivas, los probióticos, así como las hierbas y suplementos curativos intestinales, se pueden racionar durante la eliminación para estimular la curación intestinal y la tolerancia a los alimentos.
Conforme avanza la importancia de la estrecha relación entre la alimentación y el bienestar del cuerpo humano, también crece la relevancia de los paneles de sensibilidad alimentaria, el panel de barrera intestinal y el biomarcador de zonulina, ya que son herramientas fundamentales tanto para detectar sensibilidades alimentarias ocultas, así como la presencia de intestino permeable.
Los paneles de sensibilidad alimentaria ofrecen una ventana más amplia con una vista hacia las posibles relaciones entre la dieta y la salud, sin llegar a deficiencias nutricionales y una menor calidad de vida y son una parte importante del gran rompecabezas que representa la salud en general.
La ciencia en torno a estas pruebas sigue evolucionando, donde seguiremos investigando, ajustando estrategias y colaborando con más profesionales de la salud hasta perfeccionar el potencial de cada una de ellas.